jueves, 12 de marzo de 2009














Origenes de la Religion Yoruba


OBBATALA
Es el dios supremo ,fue un antiguo rey yoruba deificado Es considerado el gran oricha, su energía proviene de la naturaleza más pura.


YEMAYA

Es una orisha mayor. Es la madre de la vida. Considerada como madre de todos los orishas. Es la dueña de las aguas y representa al mar, fuente fundamental de la vida.


CHANGO

Chango es un oricha mayor, es el Dios del fuego, del rayo, del trueno, de la guerra, de los ilú.batá, del baile, la música y la belleza viril. Patrón de los guerreros y las tempestades. Hijo de Ibaíbo y Yemmú.


OCHUN
Ochún es la bella entre las bellas, es la dueña del amor, de la feminidad y del río. Es el símbolo de la coquetería, la gracia y la sexualidad femeninas.


ELEGGUA
Es el oricha mayor. Tiene las llaves del destino, abre y cierra las puertas a la desgracia o a la felicidad. Es la personificación del azar y la muerte. Es el portero del monte y la sabana.
Es hijo de Obatalá y Yemú. Es el primero del grupo de los cuatro guerrero


ORULA
alrededor se ha formado todo un complejo religioso que lo singulariza en relación con todos los demás orichas. Orula es el gran benefactor de los hombres, su principal consejero porque les revela el futuro y les permite influir sobre el mismo. Orula es el poseedor del secreto de Ifá, el oráculo supremo mediante el cual se comunica con ellos


OCHOSI
Ochosi es un Orisha mayor. Hijo de Yemayá. Patrón de los que tienen problemas con la justicia, mago, adivino, guerrero, cazador y pescador.El receptáculo es una freidera de barro junto con Oggún (para los aleyos). Cuando es de fundamento va solo con todos los atributos.


BABALU AYE
santo muy venerado. Deidad de la viruela, la lepra, las enfermedades venéreas y, en general, de las afecciones de la piel. Se le considera hijo de Naná Burukú, pero algunos estiman que nació directamente de Obatalá. SA este santo le gusta trabajar con los muertos.


OKO
Este es un santo mayor, es la deidad de la tierra, la agricultura y las cosechas. Es el patrono de los labradores; es árbitro en las disputas, sobre todo si son de mujeres; es el juez en los juicios de las orichas. Es muy laborioso, sabe guardar profundamente los secretos y es casto, aunque los testículos le cuelgan hasta el suelo


OGGUNA

este santo se le atribuyen todos los hierros, machetes, palas, picos, martillos, mandarrias, yunques, guatacas, rastrillos, barretas, hoces, guadañas, serruchos, clavos, cuchillos, lanzas, pistolas, ametralladoras, bombas, aviones artillados, cañones y otros objetos de metal


INLE
Es un Orisha mayor. Médico de la Ocha. Patrón de los médicos, peces, y dueño del río. Es la deidad de la economía extractiva o, específicamente, de la pesca y la recolección prehortícola. Es médico, cazador y pescador. Es andrógino y muy bello. Es la personificación de la tierra


Agayú Solá
Es un Orisha mayor. Es el padre de Chango, el gigante de la Ocha. El orisha de la tierra seca, deidad del desierto. Patrón de los caminantes y porteadores. También de los automovilistas y aviadores, estibadores.


Preceptos de la Religion Yoruba


Tu relación con los demás es una de las ciencias de tu vida. Y tú necesitarás aprender esta ciencia de tu vida, para vivir en armonía en un mundo de comunicaciones interpersonales confusas, incompletas y demoradas, que te presentará en todo momento la necesidad de aprender a comunicarte con los demás.

En tu relación personal con los demás, tú debes aprender a confiar en las personas. Y tú aprenderás a confiar, desconfiando en las personas.

Relaciónate e interactúa con todas las personas, aceptando a todas las personas. Recordando que debes respetar a todas las personas.

Aprende a respetar a todos, en pensamiento, en palabra y en acción.

Aprende a respetar, incluso al hombre de corazón perverso, y también a tu enemigo.
Enfrenta, combate y destruye lo que deba ser enfrentado, combatido y destruido en el camino de tu vida.

Pero recordarás no ser irreverente, y no brindarle refugio a la soberbia. Porque tú no dejarás de respetar todo el tiempo, incluso a lo que debas enfrentar, combatir y destruir, en el camino de tu vida.

No lo harás, para que los oOíshas no te retiren su apoyo, y para que la obra de tus manos siempre sea bendecida.

Relaciónate con todos, con quienes son dignos, y con quienes no lo son.

Relaciónate e interactúa con todos, porque todos necesitan de ti.

Y porque aunque hoy no veas con claridad las razones, tú mismo o tú misma necesitas de todos.
Considera que los demás han vivido experiencias diferentes a las tuyas.

Que otros conocieron antes que tú, caminos que tú transitarás después.

Considéralo, porque tú puedes aprender de la experiencia de otros, y aliviarás tu vida ahorrándote sinsabores, sufrimientos y fracasos, conociendo la experiencia de los demás.

Estimula a los demás a continuar adelante. Y haciéndoles ver que son importantes.

Reconóceles sus buenas acciones.

Reconóceles su desempeño armonioso.

Y reconoce públicamente los valores que encuentres.

Porque haciéndolo, tú te conviertes en un factor catalizador efectivo de un desarrollo conveniente y armonioso en quienes te rodean, y en el mundo que con ellos compartes.

Cuando en tu andar tropieces con el hombre inicuo, con el de malos pensamientos, con el de acciones perversas, no sea tu filosofía evadirle ni resistirle, sino enfrentarle.

Dondequiera que te lleven tus pasos, lleva en tu mente, en la enseñanza de tus labios y en la obra de tus manos, el mensaje esperado de la solidaridad, ayudando a los demás de la manera que puedas, y de una manera efectiva.

Conviértete desde hoy hasta la eternidad, en portavoz amable de un mensaje docente de fraternidad humana.

Haz de tu relación con los demás un apostolado por la unión entre las personas, por la unidad de las personas, y por la dignidad de las personas.

Tú has de seleccionar a quienes recibirán de tu boca, determinadas informaciones y revelaciones.
No entregues secretos espirituales valiosos a quienes no están preparados para recibirlos.

Porque ellos no apreciarán aunque lo intenten, el valor de lo que dices y el valor de lo que ofreces.

No desperdicies personalmente un tiempo valioso que podrías ocupar de otra manera, ni obligues a otras personas a emplear su tiempo en algo que no les interesa, porque no es parte de sus prioridades.

En tu relación con los demás, respeta a quienes se abstienen, aunque no entiendas ni apruebes su camino.

Porque muchas personas se abstienen porque están inseguras, o porque desconocen.

Y porque, aún cuando no tengan una razón que lo justifique, es su derecho decidir como deciden.

Cuando tú te permites juzgar a otros, estás autorizando al Universo a que te juzgue.

Y el Universo, sin falta un día lo hará. Porque Orísha no olvida. Y porque todo queda escrito en la memoria de Ifá.

Por eso hoy yo te mando a que aprendas a juzgar a los demás.
Aprender a juzgar a los demás, será para ti un desafío de inteligencia, de prudencia, de justicia y equidad.

Tu capacidad para juzgar a los demás, será para ti una prueba indicadora de tu propio equilibrio y de tu madurez personal.

Y no olvidarás que, así como juzgues, tú serás juzgado, tú serás juzgada. Porque lo que envíes, ciertamente a ti regresará.

Y te esforzarás haciendo por los demás y tratando a los demás, tan justamente como quisieras que ellos procediesen contigo. Porque lo que envíes desde ti, recuérdalo, a ti regresará. Porque Orísha no olvida. Y porque todo queda escrito en la memoria de Ifá.



Teologia Yoruba

La teología Yoruba radica fundamentalmente en un Dios unico, el cual creó todo lo que existe. De el partieron diferentes energías, que se encargan de cada detalle del Universo, estas son denominadas Irunmole y Orishas.En la teología Yoruba, primero, antes de uno nacer ya ha decidido que va a suceder en su vida, esto ocurre a través del Ori, quien decide cual será su objetivo primordial en la nueva vida que tendrá. Utilizando las diferentes energías del Universo, podemos lograr mas fácilmente el balance para llegar a ese objetivo final pre definido por nosotros mismos, esto es vivir la vida en balance, con salud, bienestar y felicidad.Ya hecho físico, el ser humano esta formado fundamentalmente por tres elementos: Emí (espíritu), Orí (alma) y Ará (cuerpo). El Emí y el Orí conviven dentro del Ará separados, Orí es aquel que tiene el aprendizaje y la sabiduría de otras encarnaciones, que se mantiene cerrado a la conciencia de la persona hasta sus muerte.El Emí es aquel que nos permite el diálogo interno, el que almacena recuerdos de esta encarnación y el que da un paso al costado en nuestra conciencia cuando incorporamos o montamos el Orisha, saliendo del Ará.Cuando morimos, Emí y Orí se hacen uno y dejan el Ará que se transformará en Okú o cuerpo muerto y ambos siendo una sola energía esperarán el destino que les depara, si volver al Aiyé convertido en eggun y esperar la Atùnwá (reencarnación), o si se les concede el Aragbá Orún (en camino al Orún), para posteriormente llegar al estado de Arà Orún (habitante del Orún) junto a los Orishas. Este estado solo se alcanza luego de varias reencarnaciones, hasta que al final Emí logra un estado lo suficientemente puro como para convertirse en Ará Orún.Todos los habitantes del Aiyé, de acuerdo a su comportamiento en su paso por la vida pueden ser considerados como omoluabí o ajogun. Los que transgredieron las leyes y tuvieron un comportamiento indigno durante su vida, se convierten en ajogun o espiritus oscuros, entre los cuales podemos mencionar a:Iku: La muerte. Rey de los ajogun.Arun: La enfermedad.Ofo: La avaricia.Epe: el odio.Ewon: el egoismo.Ofun: el abandono.Egba: La pereza, la soledad.Los omoluabi son los eggun quienes fueron dignos en su vida, pero que de cualquier manera cometieron alguna pequeña falta, son ellos considerados espiritus bondadosos y pueden ser parte de los ancestros adorados por la familia.


La Religion Yoruba


La Religión Yoruba, conocida popularmente como “Santería” es un término que en este espacio de difusión se refiere a la herencia de valientes religiosos esclavizados y despojados de sus raíces en Africa, y que adaptándose al exilio que vivieron hace varios siglos en América nos legaron como cultura religiosa y norma de vida. Específicamente en la página ReligiónYoruba.com el enfoque principal de información, difusión y formación religiosa se basa estrictamente en la también llamada “Regla de Osha” o “Regla Afro-cubana” y sus múltiples vínculos con la filosofía de IFA.El objetivo de este espacio es el orientar a cualquier persona neófita e incluso iniciados, en lo que implica conocer nuestra rica tradición religiosa y cómo se conscilia con la formación religiosa familiar, que en América es primordialmente católica. No es nuestro objetivo convencer a nadie de ser superiores u ostentar una mejor opción que otras, tampoco hacer proselitismo, ya que nosotros respetamos y valoramos todas las manifestaciones religiosas del orbe y ni la violencia, el temor, la desinformación o el sometimiento son caminos lógicos ni admisibles para convencer a persona alguna sobre una opción religiosa. También este espacio nos brinda la oportunidad de estrechar lazos entre hermanos de religión que vivimos a grandes distancias y contamos con un área de formación a distancia bajo el rubro de “Cursos” en el cuál se difundirá la impartición de talleres y cátedras por medio de nuestros foros hacia quienes se interesen. Siguiendo el ejemplo que hemos recibido de nuestros mayores, queremos dejar manifiesto que aunque la responsabilidad de la administración recae en una persona (sacerdote consagrado en Osha e IFA), la aportación y moderación del mismo es compartida con varios sacerdotes con amplios conocimientos en la praxis e información de la religión y cuyos perfiles y reseñas serán publicadaas de manera periódica en nuestros espacios. Esta página no tiene el objetivo de centralizar la información en un solo personaje, ni de hacer manifiesta a una sola “casa de santo”. Sabemos y aplaudimos la existencia de muchas páginas de religiosos en la red, y este espacio es un esfuerzo más por difundir nuestro humilde conocimiento y el entendimiento de nuestra cultura.Lo que si descalificamos y criticamos enérgicamente es la utilización de estos medios electrónicos para distorsionar, desinformar e inventar sobre una tradición que ha costado mantener con talento y valentía a través de muchos años. La mejor manera de manifestar este sentimiento y postura es mostrando información correcta y adecuada en este espacio y que sirva de referencia para cualquier aclaración sobre los enfoques que puedan ser distorsionados sobre la religión, sabemos que cada casa de santo o ilé tiene reglas particulares muy respetables, pero eso no implica que se puedan justificar inventos ni variaciones discordantes con las tradiciones heredadas.