jueves, 12 de marzo de 2009



La Religion Yoruba


La Religión Yoruba, conocida popularmente como “Santería” es un término que en este espacio de difusión se refiere a la herencia de valientes religiosos esclavizados y despojados de sus raíces en Africa, y que adaptándose al exilio que vivieron hace varios siglos en América nos legaron como cultura religiosa y norma de vida. Específicamente en la página ReligiónYoruba.com el enfoque principal de información, difusión y formación religiosa se basa estrictamente en la también llamada “Regla de Osha” o “Regla Afro-cubana” y sus múltiples vínculos con la filosofía de IFA.El objetivo de este espacio es el orientar a cualquier persona neófita e incluso iniciados, en lo que implica conocer nuestra rica tradición religiosa y cómo se conscilia con la formación religiosa familiar, que en América es primordialmente católica. No es nuestro objetivo convencer a nadie de ser superiores u ostentar una mejor opción que otras, tampoco hacer proselitismo, ya que nosotros respetamos y valoramos todas las manifestaciones religiosas del orbe y ni la violencia, el temor, la desinformación o el sometimiento son caminos lógicos ni admisibles para convencer a persona alguna sobre una opción religiosa. También este espacio nos brinda la oportunidad de estrechar lazos entre hermanos de religión que vivimos a grandes distancias y contamos con un área de formación a distancia bajo el rubro de “Cursos” en el cuál se difundirá la impartición de talleres y cátedras por medio de nuestros foros hacia quienes se interesen. Siguiendo el ejemplo que hemos recibido de nuestros mayores, queremos dejar manifiesto que aunque la responsabilidad de la administración recae en una persona (sacerdote consagrado en Osha e IFA), la aportación y moderación del mismo es compartida con varios sacerdotes con amplios conocimientos en la praxis e información de la religión y cuyos perfiles y reseñas serán publicadaas de manera periódica en nuestros espacios. Esta página no tiene el objetivo de centralizar la información en un solo personaje, ni de hacer manifiesta a una sola “casa de santo”. Sabemos y aplaudimos la existencia de muchas páginas de religiosos en la red, y este espacio es un esfuerzo más por difundir nuestro humilde conocimiento y el entendimiento de nuestra cultura.Lo que si descalificamos y criticamos enérgicamente es la utilización de estos medios electrónicos para distorsionar, desinformar e inventar sobre una tradición que ha costado mantener con talento y valentía a través de muchos años. La mejor manera de manifestar este sentimiento y postura es mostrando información correcta y adecuada en este espacio y que sirva de referencia para cualquier aclaración sobre los enfoques que puedan ser distorsionados sobre la religión, sabemos que cada casa de santo o ilé tiene reglas particulares muy respetables, pero eso no implica que se puedan justificar inventos ni variaciones discordantes con las tradiciones heredadas.

1 comentario:

  1. por: Naudelys Zavarce

    ¿Que es la religion Yoruba?

    La religión yoruba tiene sus orígenes en la tribu Yoruba en el Oeste de África. Los YorubasNigeria, a lo largo del Río Niger. Hubo un tiempo en el que tuvieron una poderosa y compleja estructura organizada en una serie de reinos, de los cuales el más importante era Benin, y éste duró por 12 siglos hasta el 1896. Su punto de referencia es la ciudad sagrada de Ifé. vivían en lo que se conoce hoy como

    Historia de la religión

    Las leyes españolas, al mismo tiempo que permitían la esclavitud, trataban de atenuar esa injusticia concediendo a los esclavos algunos derechos, al menos en teoría. Tenían derecho a propiedad privada, matrimonio y seguridad personal. También las leyes exigían que los esclavos fueran bautizados católicos como condición de su entrada legal a Las Indias.
    La Iglesia trató de evangelizar a los negros lucumí pero las condiciones eran muy difíciles. Además de la escasez de sacerdotes, la condición de esclavitud dificultaba que los lucumí comprendieran y aceptaran lo que se les enseñaba acerca de Dios. El resultado fue que muchos aceptaron exteriormente las enseñanzas católicas mientras interiormente mantenían su antigua religión.
    En el Nuevo Mundo, los Orishas (emisarios del Dios Olodumare) y la mayor parte de su religión fue ocultada detrás de una fachada de catolicismo, a través de la cual los Orishas fueron representados por varios santos católicos. Los dueños de esclavos de esta forma decían: "mira cuan beata es esta esclava. Se pasa todo el tiempo venerando a Santa Bárbara". Lo que ellos ignoraban es que ella en realidad le estaba rezando a Shangó, el Señor del Relámpago, el fuego y la danza, y que inclusive quizás le rezaba para que la librase de su mismo dueño. Así fue como la religión llegó a ser conocida como Santería.
    Los santos que tomaron para identificarlos con los orishas eran los más conocidos en la Iglesia en Cuba. La Virgen Santísima en diferentes advocaciones es también identificada con un orisha como si fuese un santo más. La identificación a menudo tiene que ver con las vestimentas o las razones por las que el santo o la Virgen es conocida. Así Santa Bárbara, vestida de rojo y con espada en las imágenes católicas, se identifica con el dios Shangó, guerrero a quien se le atribuye la fuerza

    ResponderEliminar